top of page

50 Beneficios y entregables del Sistema de Competitividad Positiva

Foto del escritor: Sol Dantin Sol Dantin

Actualizado: 14 ene


 

1.Incremento de eficiencia en 30% en cualquiera de los indicadores, en 90 días

El Sistema de Competitividad Positiva es una metodología que ha producido cambios hasta 30% en el tiempo de respuesta, calidad, servicio, innovación o satisfacción del personal en 90 días. En la rentabilidad y utilidad de la empresa con casos de 100% de incremento en las promesas cumplidas al cliente en menos de un año o 300% de incremento en utilidad bruta en compañías de miles de personas.


2.  Calificaciones de Productividad, Calidad, Servicio e Innovación hasta la fecha

Contará con porcentajes de cumplimiento objetivos que medirán hasta la fecha el índice de Productividad, Calidad, Servicio e Innovación de todo el personal.

En el setup de la puesta en marcha del Método de Competitividad Positiva usted tendrá calificaciones de productividad, calidad, servicio e innovación de las 10 funciones principales de los participantes.


3.Recomendaciones y lista de insumos y recursos requeridos para cumplir con los estándares garantizados por el personal

Obtendrá al principio del proceso una lista de pequeños movimientos, requerimientos o insumos que su personal estratégico requerirá para multiplicar las metas en un gran porcentaje.


4.Contará con garantías firmadas de todo el personal

Documentos en los que se comprometen, si la empresa proporciona lo necesario, a cumplir con las garantías de productividad, calidad, servicio e innovación a las que se comprometieron (40 garantías por persona) y podrán anexarse al contrato de trabajo de nuevo personal o como adenda al personal actual.


5. Se le entregará un Reglamento de Calidad

Que podrá anexarse al Reglamento Interior de Trabajo que tendrá las mejores prácticas por área para que las personas alcancen sus garantías fácilmente y los eventos críticos a evitar.


5. Fijación personalizada de garantías de tiempos de respuesta requeridos

Tiene la funcionalidad de que cada eslabón de la cadena garantiza sus tiempos de respuesta, que atienden al valor que la cadena requiere para no sólo cumplir sino exceder las expectativas del cliente.


6. Comparación y calificación de tiempos solicitados contra tiempos reales

Registra los tiempos en la realización de diferentes tareas y puede compararlos con el fin de romper récords internos y elevar en conjunto la ventaja competitiva de la empresa en relación a las garantías de tiempos de entrega.


7. Fijación personalizada de características técnicas para cumplir con estándares al cliente final

Mide los parámetros técnicos como tiempos en que se tarda un colaborador en realizar una tarea y los compara con los parámetros que requería el usuario del proceso, producto o servicio que realiza o que se le solicitó.


8. Comparación de parámetros de calidad, para incrementarlos paulatinamente

Registra los diferentes parámetros de calidad para cada función y puede compararlos y con el tiempo progresivamente ir elevando el estándar.


9. Personalización de parámetros de servicio por cada eslabón de la cadena de valor

Mide los parámetros de servicio (valor agregado personal) que añade un colaborador a cada función asignada.


10. Personalización de parámetros de valor agregado por cada eslabón de la cadena de valor.

Permite estipular el valor agregado que el usuario quisiera tener en el producto o servicio requerido, no en relación al tiempo o características técnicas, sino de atención especial, atención en el servicio, anticipación de problemas interpersonales, resolución de estos, etc.)


11. Personalización de parámetros de innovación a solicitud del cliente interno o externo

Permite a cada usuario registrar sus requerimientos de innovación en algún producto, proceso o servicio que está solicitando y que añade valor al precio, a la marca, a las garantías o al retorno sobre la inversión de la empresa.


12. Medición de las innovaciones acumuladas organizacionalmente, por persona o departamento susceptibles de agregarse como atributos a la ventaja competitiva ya sea en características o procesos.

Permite almacenar todos los parámetros de innovación por persona y por periodo para que una vez realizados y llevados a cabo exitosamente éstos puedan añadirse como ventajas competitivas de innovación al producto o servicio final que la empresa ofrece.


13. Entrenamiento de facto para cada colaborador como un microempresario responsable de su unidad de negocio.

Proporciona a los colaboradores una herramienta tangible, personal, personalizada que los empodera a apropiarse del micronegocio al que corresponde su puesto, los entrena a ser líderes y a tener metas interdepartamentales, metas individuales y metas organizacionales que les ayuden de forma transaccional, es decir, práctica con el day to day, a darse cuenta que cada acción que ellos realiza tiene el efecto mariposa en la empresa para bien o para perjuicio de ellos mismos o de todo su sistema organizacional.


14. Sistema autoregulado, no se le imponen criterios externos para que empiece a funcionar.

El Sistema de Competitividad Positiva es una herramienta tangible para implantar en una organización el liderazgo participativo, pues cada colaborador establece sus metas de tiempo, calidad, servicio e innovación pero lo hace negociándolos con su cliente interno y externo y estableciendo a través de su propia página de internet los microcontratos que ayudarán a su empresa a cubrir las condiciones de sus contratos con los clientes y a excederlas para ganar la batalla de la fidelización por el superávit que tiene con esta marca que excede sus expectativas sin incrementar los costos. El hecho de que queden registradas las garantías y sus calificaciones es la base para que cada año los colaboradores mismos vayan subiendo el estándar de sus garantías ofrecidas y sean retribuidos por la empresa.


15. Huella digital de talento

El Sistema refleja “la huella digital de los talentos, habilidades y competencias aborales en el orden que cada colaborador tiene su escala de fortalezas, lo que ayuda a visualizar e incorporar la idea en el consciente colectivo de que cada quien tiene una forma diferente, pero todos el compromiso de interactuar para lograr las garantías autoestipuladas para cumplir y mejorar la eficiencia de su propio trabajo.


16. Desarrollo de Competencias Gerenciales

El sistema nos orienta qué personas deberían incrementar su dominio de competencias gerenciales y nosotros diseñamos cursos específicos para la organización donde garantizamos que si se lleva el entrenamiento como se estipula en el contrato, los participantes exhibirán en su conducta diaria y en indicadores especiales un incremento significativo especificado bajo contrato.


17. Sistema de resolución y resarcimiento de quejas

El sistema tiene un mecanismo para estipular quejas objetivas, descriptivas y que el jefe del colaborador al  que le están marcando la queja, puede enterarse inmediatamente para ayudar al colaborador no solo a corregir la situación, sino a reparar el daño del cliente interno y externo, de manera que el superávit de lo que se recibe de cada usuario siempre se mantenga en toda la cadena de valor y sume un valor exponencial a la unicidad de

la ventaja competitiva.


18. Tiempo de atención de una queja

El Sistema de Competitividad Positiva lleva el registro de cuanto se tarda una persona, un puesto, un departamento, plaza, región o razón social en resolver una queja y en cuánto califica la resolución y el grado de satisfacción del quejoso.


19. Cálculo del retorno sobre la inversión por colaborador

El Sistema de Competitividad Positiva calcula el ROI de los colaboradores en términos de cuánto implica el gasto en su unidad de negocios y cuánto costaría subcontratar ese servicio por fuera de la empresa considerando que las garantías ofrecidas interna y externamente sean homólogas. Esto facilita a la empresa a realizar su ponderación de importancia por puestos y a tomar decisiones de qué áreas o personas sería mejor subcontratarlas de forma externa haciendo ese proceso para la empresa más eficiente.


20. Autorreportes de productividad

El Sistema de Competitividad Positiva tiene la capacidad de que cada colaborador registre sus propios servicios o productos realizados aunque el usuario al que se los entregó no los haya pedido por medio de El Sistema de Competitividad Positiva. Aunque se fomenta que así se haga, muchas tareas cotidianas pueden ser reportadas al mes por cada colaborador y cuando la empresa desee verificar que hizo un colaborador, un puesto, un departamento o una de sus razones sociales pueda ver a nivel mensual, bimestral, semanal, o en el periodo que le resulte conveniente los reportes individuales de productividad.


21. Calificación y comparación de cumplimiento de la empresa con sus clientes

El Sistema de Competitividad Positiva tiene la capacidad de que los colaboradores  de sus clientes externos califiquen la productividad, calidad, servicio e innovación  tomando en cuenta las condiciones contractuales que fijaron con ellos, teniendo así la empresa contratante de El Sistema de Competitividad Positiva elementos objetivos, en números, y con fechas cada vez que se  cumplió, no cumplió o se excedió las expectativas del cliente y con ello renovar contratos en condiciones más favorables para la empresa contratante de El Sistema de Competitividad Positiva.


22. Homologación de puestos en diferentes puestos, funciones, departamentos, regiones o países.

Este Sistema tiene la facultad de homologar funciones, puestos, actividades cuando un mismo puesto está en diferentes regiones geográficas y con ello estandarizar hasta la medida que sea funcional las actividades y garantías de un mismo puesto en diferentes regiones del mundo, con el objeto de convertir a la empresa contratante de El Sistema de Competitividad Positiva en una empresa franquiciable y predecible en cuanto a garantías por puesto y por producto o servicio final después de sumar este efecto de homologación en todos sus puestos y regiones.


23. Comparación con estándares nacionales e internacionales de competitividad

El Sistema de Competitividad Positiva tiene la facultad de comparar los estándares y funciones por área de la firma contratante de El Sistema de Competitividad Positiva con los estándares del Modelo Nacional de Competitividad, cuyo máximo exponente cada año gana el Premio Nacional de Calidad otorgado por la Presidencia de la República, puede compararlos con la NORMA ISO-9000, o puede compararlos con el Modelo Norteamericano de Competitividad Malcolm Baldrige por industria, cuyo premio otorga el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica. Esta función es para empresas que ya alcanzaron un grado máximo de satisfacción interna y externa con sus clientes y quieren vender sus servicios al extranjero teniendo la certeza de que cumplen con los estándares más altos del mundo según su industria y sus funciones.


24. Diagnóstico de Satisfacción de Personal y Madurez Organizacional

El Sistema de Competitividad Positiva realiza un examen profundo de estos aspectos a todos los colaboradores de forma anónima y establece medidas a seguir para cada persona con subordinados para que se mejoren las condiciones del reporte de satisfacción en un máximo de 90 días y con ello la satisfacción, la madurez y la aceleración provoque un equilibrio homeostático que favorezca el crecimiento acelerado, pero placentero, libre y que promueva la cooperación interdepartamental y de toda la cadena de valor con clientes y proveedores.


25. Se adapta a la madurez organizacional de cada empresa

El sistema se adapta para verificar primero qué tan propicia es la actitud del personal a utilizar un instrumento de medición, comparación, retribución, capacitación y promoción como lo es esta Aceleradora de negocios. Por lo que se empieza con un sistema en el que cada colaborador y sus superiores pueden ver sus propias gráficas de productividad, calidad, servicio e innovación. Después puede pasarse al siguiente nivel en que los compañeros de un mismo puesto o departamento vean como van las calificaciones de todo el equipo y puedan ayudarse y finalmente cuando la empresa está completamente madura todos los departamentos puedan ver  las calificaciones de los demás.


26. Flexibilidad de modificar, eliminar o incluir indicadores significativos para la empresa

El Sistema de Competitividad Positiva tiene la capacidad de incluir indicadores estratégicos a medir en la empresa o excluir algunos de los que ya existan, según su planeación estratégica y su visión, así como los parámetros dictados para ese año desde su casa matriz en algún otro país del mundo.


27. Sistema no Punitivo

Al tratar a cada colaborador como un agente inteligente que se adhiere a un sistema auto-regulado en las mejores condiciones posibles, lo único que existe en este sistema es el reconocimiento a la gente que por su productividad, calidad, servicio, innovación o cualquier otro parámetro que se pueda añadir a la empresa sea exaltado su esfuerzo y reconocido según el beneficio económico que deja su participación y el impacto que tiene en sus otros compañeros.


28. Validez Legal

El uso de El Sistema de Competitividad Positiva como medidor del desempeño de un colaborador se puede formalizar legalmente a través de un documento que se adenda al contrato y donde las dos partes reconocen que ahí estarán sus calificaciones y sus funciones y garantías, estando tranquilo el trabajador ya que puede ver como va su rendimiento y por otro lado siendo una herramienta útil para la empresa para que en casos extremos de negligencia continuada de un trabajador y evidencia de que se le ayudó, capacitó y proporcionó las herramientas necesarias, éste deliberadamente no cumple con lo que él estipuló como garantías de su puesto. También es una herramienta útil con las negociaciones con sindicatos.


29. Facultad de auditarse por las áreas de auditoría, calidad y recursos humanos

Este sistema puede auditarse con una muestra de entregables para que el sistema está controlado y los participantes emitan calificaciones justas y de no ser así sean penalizados por poner información falsa en un sistema de información organizacional o perjudicar o calificar superavitariamente a un colaborador cuyo servicio o indicadores no ameritan la calificación.


30. Información paralela en su sistema de Outlook o correo empresarial

El Sistema de Competitividad Positiva tiene la facultad de enviar los entregables que se registren en ella, también por el correo electrónico que el usuario registre, contando la empresa con un sistema de información por tema en sus correos, y con uno por persona con indicadores por tarea dentro de El Sistema de Competitividad Positiva.


31. Gráficas grupales e individuales con factores estratégicos de medición

El administrador puede obtener gráficas de productividad, calidad, servicio, innovación, por persona, por puesto, por departamento, por regiones, por países, por edades, por género, por colonias o áreas geográficas locales, y por los criterios que nos pida el contratante que sean susceptibles de medirse y resulten ser estratégicos para su organización.


32. Impresión de reportes periódicos, combinados y/o estratégicos

El Sistema de Competitividad Positiva puede imprimir datos e informes según la combinación que cada empresa decida en PDF y en papel.


33. Entregables en el sistema susceptibles de ser auditados

El sistema guarda todos los entregables que dan lugar a la petición de productos, procesos o servicios que una persona usuaria del sistema solicitó y puede agruparlos por temas.


34. Otorga reconocimientos en forma de medallas intercambiables por bonos, promociones o cursos de capacitación

El Sistema de Competitividad Positiva da premios y cuenta puntos alcanzados por cada colaborador, que con un análisis previo se concilió con la dirección general y el área de finanzas de cuando se alcance un nivel de productividad, ellos tienen derecho a determinados puntos que pueden ir intercambiando por medallas, de bronce, plata y platino que equivalen a puntos con los que ellos pueden elegir entre artículos en especie, bonos, puntos para concursar para una promoción o cursos de capacitación.


35. Información completamente confidencial y acceso a estándares por industria

El Sistema de Competitividad Positiva mantiene el nombre de su organización en el anonimato, solo le pide con fines estadísticos que nos permita registrar incrementos extraordinarios para definirlos como récords en su industria en diferentes revistas de publicación nacional o internacional mencionando o no a su empresa según sea el visto bueno de su empresa y le permite conocer récords de otras empresas que pueden o no revelar su identidad.


36. Sistema en inglés y en español

Contamos con el sistema actualmente en dos idiomas, con todas las funcionalidades operando.


37. Información segura 24x7

Nuestra información está resguardada en los dos mejores servidores de USA rankeados como los más seguros del mundo en términos de confidencialidad de la información y permanencia en línea del sistema.​


38. Periodo de prueba mensual y diagnóstico

Nuestra aceleradora le brinda un periodo mensual en el que tiene el impacto más grande pues es cuando se implanta el método previo a un diagnóstico gratuito de satisfacción y madurez organizacional.


39. Posibilidad de contar con recomendaciones corporativas de mejora

Existe el servicio colateral (pagado aparte) de contar con recomendaciones periodicas por puesto, departamento y organizacionalmente, especificando las recomendaciones el costo-beneficio de implementarla.


  1. Posibilidad de incorporar a sus stakeholders (proveedores, asociaciones, y demás organismos que colaboren con usted) a ser parte del programa sin costo.

 

41. No necesita de capacitación

Evítese capacitación, fallas técnicas, faltas de respaldo, todo esto usted lo obtendrá desde el día uno sin capacitación. Sólo el curso de sensibilización para entender los conceptos de productividad, calidad, servicio, innovación, retorno sobre la inversión.


42. Único sistema en México y en Latinoamérica que mide esta combinación de variables

Competidores, indicadores estratégicos, bonos, proveedores, retorno sobre la inversión, quejas atención al cliente, cumplimiento de la firma con sus propios clientes, huella digital de talento, bonos intercambiables, comparativos con la industria nacional e internacional, etc.


43. Trajes a la medida

Facilidad de adicionarle al sistema cualquier otro cambio pertinente y sinérgico que le sea útil a la firma contratante con los mejores precios del mercado por hora programador.


44. Programa Zero Fees

Tenemos un programa en el que usted no pagará la licencia anual por la recepción de las gráficas, sólo el setup inicial.


45. Capacitación por parte de expertos entrenados en Europa y certificados en ISO9001

Toda la capacitación al personal, a los ejecutivos, el material didáctico, videos y material multimedia se realiza y/o diseña por personas especialistas capacitadas y certificadas en Londres y por instituciones inglesas como BSI Group y universidades con convenio con The British Council & The CommonWealth.

46. Fomenta el emprendedurismo exitoso y sinérgico en lugar de la jubilación

Esta metodología busca que las personas con tiempo y expertis suficientes, se conviertan en proveedores de servicios de la propia empresa que los contrató inicialmente y se les da la asesoría para ser parte de la cadena de valor de la empresa de forma tal que ellos representen un menor costo para la empresa con contratos de servicios en los que se legaliza la competencia leal vitalicia, es decir, la persona que ofrece bienes y servicios a su empresa queda obligada legalmente a no trabajar para la competencia de la empresa bajo penalización de fijar una pagar una fianza que la propia empresa fije. Estos proyectos se realizan en conjunción con la empresa y el colaborador, brindándoles El Sistema de Competitividad Positiva la Asesoría Comercial, Operativa y Legal que requieran a precios competitivos en el mercado, siempre y cuando a la empresa le resulte rentable y proponga a los candidatos para tal programa, contribuyendo a nivel macro a la falta de recursos para pensionar dignamente a colaboradores que trabajaron con excelencia pero el sistema nacional de pensiones no puede cubrir sus necesidades eficientemente.


47. Recibos fiscales deducibles de impuestos

EL 75% de los fondos que se reciben de esta empresa se canalizan a Proyectos de Desarrollo Social e inclusión, desarrollo y educación sustentados por la Compañía Be Baldrige | Business & Education Consulting Group, S.C.  a los cuales invitamos a todos nuestros clientes/patrocinadores.


48. Aceptación completa de sus colaboradores participantes en el Sistema

Usted tendrá el respaldo completo de su empresa, porque con nuestro Método, sus propios empleados le animarán a trabajar con el Sistema de Competitividad Positiva.


  1. Insumos para Plan de Vida y Carrera Anual

Contará cada uno de los participantes en el Programa de la información necesaria para la realización de un Plan de Vida y Carrera Anual.


50. Funciones y actividades actualizadas de todo el personal participante

Con nuestro sistema usted sabrá exactamente qué hacen sus colaboradores, en qué medida, cuanto tiempo, cuánto le está dejando de retorno sobre la inversión y tendrá las funciones actualizadas de todos, esto será importante no solo para el área de Calidad, sino para Recursos Humanos, Finanzas, y áreas colaterales.

37 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page